Con tantas herramientas especializadas y plataformas de análisis, a veces los encargados de marketing pueden sentirse impotentes a la hora de intentar comprender lo que realmente ayuda a conectar un mensaje en redes sociales con sus registros web y de ventas. Y agregar parámetros UTM a los enlaces que se comparten permitirá resolver este problema, siendo estos fundamentales para rastrear, atribuir y contabilizar adecuadamente los esfuerzos de marketing.
En ActionsDATA somos expertos en tecnología y marketing, y hoy te contamos lo más importante sobre los parámetros UTM para mejorar tus campañas.
¿Qué son los parámetros UTM?
Los parámetros UTM (Urchin Traffic Monitor or Urchin Tracking Module en inglés) son fragmentos simples de código que se agregan al final de una URL para ayudar a hacer un seguimiento de la página de procedencia de un usuario y saber dónde hace este ‘clic’ para llegar ahí. El efecto resultante es que la información se almacena dentro de Google Analytics, lo que permite rastrear fácilmente los esfuerzos de marketing desde fuera de la página de la empresa, hasta la entrada de los usuarios en la misma y la conversión.
Ejemplo de enlace sin parámetros: ActionsData.com
Supongamos que compartimos este vínculo en Twitter. ¿Cómo sabemos que ese tweet resultó en una conversión? ¿Cómo sabemos que fue nuestro mensaje y no el de otra persona el que generó el tráfico?
Insertar parámetros UTM: ActionsData.com/?utm_source=twitter&utm_medium=post&utm_campaign=promote-blog
Cuando se hace clic en este enlace, los parámetros UTM se agregan a la URL de la web y se muestran en la barra de direcciones. Una vez agregado a una URL, este pequeño fragmento de código ayudará a ordenar las estadísticas en Google Analytics, bajo el filtro Fuente/Medio en Google Analytics y/o en la pestaña Campañas.
Desde aquí se pueden ver los canales y campañas que tienen más éxito y reasignar, por tanto, el tiempo y presupuesto de marketing de manera adecuada.
Los 4 parámetros UTM y cuándo usar cada uno de ellos
Hay varios tipos de parámetros de seguimiento de UTM, pero en la mayoría de las ocasiones se utilizarán estos 4 principales:
- Source: Dice de dónde viene la gente y representa dónde se publicará el enlace. Ejemplos: «Twitter», «Linkedin», «Facebook».
- Medium: Alude al tipo de publicación que se está compartiendo, como post en una web genérica o blog-comment si se incluye en los comentarios del blog de otra persona.
- Campaign: La razón por la que se está creando un enlace. Los ejemplos pueden incluir «promoción de verano», «grupo de reunión», “campaña de rebajas”…
- Note: Por lo general, se pueden separar las campañas con bastante facilidad con solo una o dos palabras clave personalizadas dentro de estos parámetros, aunque si están ejecutando muchas campañas en el mismo medio/fuente es posible ser aún más granular con los datos.
Cada uno de estos términos se puede agregar al final del enlace y se rastreará dentro de Google Analytics.
5 razones para usar siempre los parámetros UTM al dirigir personas a una web
Estas son las 5 formas en que los parámetros UTM pueden servir de ayuda:
- Separar el tráfico que enviamos a nuestro sitio del tráfico que envían otras personas. Obtener 1.000 visitas provenientes de redes sociales no significa que todas hayan sido resultado de nuestros esfuerzos en estas plataformas.
- Para evitar obtener tráfico directo que no es realmente directo. Cuando las personas visitan un sitio, a veces se pierden los parámetros de referencia. Esto puede suceder por varias razones y, por lo general, es la razón por la que se suele obtener un tráfico «directo» inflado en Google Analytics. Así que, al incorporar los parámetros, nunca se correrá este riesgo y tendremos análisis más limpios debido a ello, permitiendo de paso tomar mejores decisiones.
- Para separar los esfuerzos en función de quién hizo qué. Si se trabaja con un equipo, puede ser útil agregar nombres o iniciales a los enlaces para rastrear las funciones de cada miembro individualmente.
- Para diferenciar los tipos de contenido. Hay muchas formas diferentes de generar tráfico en línea: vínculos de retroceso, videos, seminarios web, publicaciones de blog, publicaciones de blogs de invitados, correos electrónicos, etc. Se usa la etiqueta «medium» para describir el tipo de contenido del que provienen y luego se podrá, por ejemplo, ordenar todo el tráfico por “medium”-> «blog-comment«, y ver si está recibiendo tráfico de todos los links en comentarios en blogs.
- Para informar fácilmente sobre los resultados de las campañas de marketing. La palabra «campaign» se suele usar para referirse a cualquier cosa en marketing, desde enviar un correo electrónico hasta lanzar una línea de productos completamente nueva. Pero usar campañas para estructurar y diferenciar los elementos de marketing ayudará a determinar cuáles funcionaron y cuáles no.
En definitiva, los parámetros UTM son una herramienta vital si queremos optimizar las actuaciones de marketing digital con la ayuda de Google Analytics. Estas etiquetas permiten monitorizar cada enlace, obteniendo una información valiosa sobre el comportamiento de nuestra audiencia con respecto a las decisiones que toma el equipo correspondiente. Esto, en última instancia, se traduce en una mayor tasa de conversión y en beneficios económicos para la empresa.
Te recomendamos:
7 maneras en las que el marketing automation puede mejorar el engagement
8 tendencias del marketing digital que ayudan a sustituir el marketing tradicional