Marketing

¿Cuál es el papel que está jugando la inteligencia artificial en el nuevo marketing digital?

Para muchas personas que no tienen grandes conocimientos en tecnología, el concepto de Inteligencia Artificial (IAestá estrechamente ligado a lo que la cultura popular ha venido transmitiendo a través de libros y películas. Es decir, a robots y máquinas futuristas con la capacidad para pensar por sí mismos, para tomar decisiones e incluso para sentir. Pero más allá de los cánones, más o menos acertados, que la literatura y el cine propagan, hay una realidad muy tangible y útil detrás de este término. 

 Así pues, empecemos preguntándonos qué es la Inteligencia Artificial. Lo cierto es que hablamos de un campo muy amplio, que no tiene una definición estándar que esté aceptada por todo el mundo. Algo normal, si tenemos en cuenta que está en constante desarrollo y que tiene la capacidad de experimentar grandes cambios en poco tiempo. 

Pero, en cualquier caso, podemos decir que es toda aquella tecnología basada en bits y componentes electrónicos que busca replicar, a través de algoritmos computacionales, la inteligencia humana y sus patrones de pensamiento. 

¿Cómo puede la Inteligencia Artificial participar del desarrollo del Marketing Digital?

Con esta carta de presentación, no resulta difícil adivinar todas las utilidades e implicaciones que puede tener la Inteligencia Artificial para la sociedad. La posibilidad de replicar los procesos de la mente y de la inteligencia humana es ya de por sí muy interesantepero en este caso añade el atractivo de poder llevar más lejos que nunca estas capacidades, gracias a la potencia de cálculo que tienen las computadoras modernas. 

Por eso, es un recurso que  ya está empezando a cambiar el mundo tal y como lo conocemosMedicina, economía, matemáticas, física… sus aplicaciones son casi infinitas; y a la vez la IA nos aporta una necesaria respuesta ante la complejidad del mundo que nos rodea. Porque con el crecimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las interacciones y los procesos se han multiplicado, y se han convertido en mucho más difíciles de gestionar e interpretar por los equipos de recursos humanos de las empresas. 

En ActionsDATA seguimos muy atentamente todos los cambios que está impulsando la Inteligencia Artificial. Y esta vez nos queremos parar en aquellos aspectos en los que esta tecnología está empezando a cambiar el Marketing Digital. Un sector en el que encaja como un guante, y donde sus efectos positivos son fácilmente visibles.  

Veamos, por tanto, algunas de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Marketing Digital 

  • Aprovechamiento del Big Data: El Marketing Digital se nutre de los datos. Pero tiene un problema, y es que cada vez hay más de estos. La información surge de todos lados y de forma continua, por lo que desde hace tiempo es humanamente imposible analizar y filtrar todo el Big Data que se genera en tiempo real. Y ante esta situación, la solución pasa por el empleo de software, basado en la Inteligencia Artificial, que pueda trabajar sin descanso y sin cometer errores, para elegir los datos más aprovechables a la hora de tomar decisiones y de desarrollar campañas.  
  • Creación de contenidos: Los contenidos son un elemento básico de toda estrategia de Marketing Digital que se precie. Así que ya se está trabajando en aplicaciones y programas que tengan la capacidad de redactar, de forma simple, informes, artículos, noticias, entradas de blog, mensajes de Redes Sociales, etc. a partir de una información previamente asignada. Esto permite liberar de las tareas más básicas a los editores y redactores, para que puedan centrarse en crear contenidos de calidad y plenamente ‘humanos’ que aporten una capa de valor extra.
  • Atención al cliente: La experiencia es, desde hace tiempo, un factor diferencial en Marketing. Lo que se busca es dar un servicio al cliente de 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año. Pero esto es bastante caro, por lo que la Inteligencia Artificial lo resuelve gracias a herramientas como los chatbots, que están siempre listas para atender dudas y resolver cuestiones; y que además, gracias a su capacidad de aprendizaje automático (machine learning), mejoran continuamente. 
  • Personalización: A las personas nos gusta sentirnos únicas. Normalmente, buscamos un servicio personalizado que tenga en cuenta nuestros gustos y opinionesy que a la vez nos haga fáciles las gestionesPor lo tanto, gracias a esta tecnología (a través del deep learning), es posible dar un toque mucho más individual a la publicidad y acertar más fácilmente con las campañas.  

¿Cómo? Pues hay multitud de aplicaciones, como la optimización de campañas de email marketing a partir de los hábitos de uso del correo electrónico de los usuarios, o  como la segmentación de los clientes, según sus pautas de compras y su manera de interactuar con nuestros recursos. 

  • Analítica predictiva: Anticipar el futuro está fuera de las capacidades humanas, pero gracias a la Inteligencia Artificial es posible vislumbrarlo con cierta precisión. En cierto sentido, las personas somos seres predecibles en cuanto a nuestros comportamientos; y la experiencia es un recurso de enorme valor para saber qué es lo que funciona y lo que no, bajo un determinado contexto, en MarketingAsí que, a partir de una buena Base de Datos que incorpore datos estructurados y no estructuradosy de su adecuado análisis, vamos a poder establecer modelos y patrones que nos ayuden a tomar decisiones relevantes con riesgos mínimos. 

¿Qué impacto está teniendo la Inteligencia Artificial en el Marketing Digital?  

Por sí sola, se estima que la industria de la Inteligencia Artificial alcanzará en 2025 un valor global de mercado de 190.610 millones de dólares; mientras que su tasa de crecimiento entre 2020 y 2027 rondará un 33,2 % anual. Así que vivimos en el momento idóneo para invertir en ella sin ningún tipo de reservas, porque sus beneficios superan, con mucho, los riesgos.  

Los datos así lo indican, ya que según una encuesta global de McKinsey de 2019, el 44 % de las empresas que utilizan la IA aseguran haber reducido los costes comerciales de los departamentos donde la han implementado. Y esto es particularmente valioso para áreas como las de Marketing y Ventaspues además un 40 % de las organizaciones reconocen que sus ingresos en esta parcela se incrementaron al menos un 5 % después de incluir esta tecnología en sus procesos de negocio. 

Y no hablamos solo de ventajas asociadas la rentabilidad, sino también de otras que están relacionadas con una mayor capacidad productiva y una mejor organización interna. En este sentido, se apunta a que para 2022 la Inteligencia Artificial permitirá liberar de sus tareas habituales a la tercera parte de los analistas de datos de las organizaciones de Marketing, con lo que podrán dedicar su labor y su trabajo a otras tareas comerciales más relevantes y valiosas. 

En definitiva, todo esto sitúa a esta tecnología en el primer plano y la convierte en protagonista de todo lo que está por venir. Pero al mismo tiempo, plantea un reto importante para las empresas, porque no basta con querer contar con ella, también hay que estar preparados. Es decir, es necesario que sus responsables doten a la IA de una infraestructura y de un equipo de trabajo. No solo para facilitar su desarrollosino también para asegurarse de que sus resultados serán lo suficientemente justos, seguros y confiables como para poder ser útiles y aprovechables.    

Te recomendamos: 

 

Back to list

Related Posts