La tecnología en el 2020 seguirá avanzando en la misma dirección, sin importantes disrupciones, pero veremos acelerarse ciertos procesos que transformarán la ciencia de datos, el cloud computing o el blockchain.
ActionsDATA somos un centro de datos, y somos conscientes de la importancia de estar al día en las últimas innovaciones tecnológicas. Por eso, hoy analizamos en nuestro blog algunas tendencias que marcarán el 2020.
Auge del Edge computing
La Edge computing supone una nueva arquitectura para las redes informáticas, más descentralizada.
El auge del internet de las cosas (IoT) está provocando que la información que llega a la nube sea cada vez mayor, más diversa y que provenga de un número mayor y más diverso de fuentes. Estas nuevas circunstancias dificultan el análisis de la información de manera centralizada, por eso la edge computing está apostando por incluir en las redes dispositivos capaces de analizar la información que reciben de los sensores de IoT a nivel local. Es decir, en lugar de tener servidores centralizados como única opción para analizar la información, se está apostando por una arquitectura de redes que combinan servidores centrales con gran capacidad de análisis y almacenamiento con servidores con menos capacidades almacenamiento y análisis a nivel local.
Entre los nuevos proyectos se incluye una apuesta por que los dispositivos de IoT, por ejemplo, los drones, sean capaces de analizar ellos mismos información y comunicarse con otros dispositivos similares, en lugar de que tengan que enviar la información a un ordenador central y que este la envíe después de analizarla a otro dispositivo.
Pongamos un ejemplo de cómo funcionarán, para entenderlo mejor. Supongamos que Amazon debe entregar en una casa unas jeringuillas para inyectar un medicamento y el medicamento provenientes de distintos proveedores. Actualmente, un sistema central tiene que recibir información de ambos proveedores sobre cómo y cuándo se va a distribuir y enviar la información a los drones por separado. En un futuro breve, los mismos drones podrán comunicarse entre ellos para elegir la ruta de distribución y los tiempos, restando información que procesar al ordenador central.
Blockchain
Esta tecnología, aunque está experimentando grandes avances en los últimos años, sigue enfrentándose a numerosos desafíos debido a una variedad de problemas técnicos, como su escasa escalabilidad e interoperabilidad.
Sin embargo, se estima que para 2023 el blockchain admita transacciones privadas confiables con la confidencialidad de datos necesaria. Y es por esto que el 60 por ciento de los CEO esperan algún tipo de implementación de blockchain en los próximos tres años, según una encuesta de Gartner de 2019.
Amplia automatización
El big data, aunque tiene un potencial inimaginable, está limitado actualmente por la escasez de científicos especializados en datos y por los altos costes que supone el manejo de estos datos, lo que hace que muchas instituciones y pequeñas empresas no puedan acceder a esta tecnología o lo hagan solo de manera restringida.
Pero esto está cambiando, gracias a la automatización, que está provocando que personas no especializadas puedan utilizar herramientas de análisis de big data.
Y, en este sentido, 2021 marcará un hito, según Gartner, ya que se considera que en este año por primera vez será mayor la cantidad de datos producida por personas no especializadas que por los científicos de datos especializados.
Democratización de la tecnología
Están en auge las aplicaciones Low-code, es decir, aquellas en las que la necesidad de programar mediante un código es mínima. Estas contribuyen a democratizar la tecnología porque permiten que personas no especializadas puedan ejecutarlas de manera muy intuitiva.
Se estima que, para 2024, este tipo de aplicaciones supongan el 65 por ciento de toda la actividad de desarrollo de aplicaciones. Y, en el mismo año, se espera que el 75 por ciento de las grandes empresas utilice al menos cuatro herramientas Low-code, tanto para el desarrollo de funciones relacionada con el departamento de tecnología, como para otras funciones de personal no especializado.
En definitiva, en 2020 no veremos importantes cambios de dirección en el ámbito tecnológico, pero sí veremos cómo su potencial se desarrolla de manera drástica.
Te recomendamos: