Tecnología

Los centros de datos avanzan hacia la sostenibilidad

Las tecnologías de la información son las protagonistas de alrededor del 10% del consumo energético global, según las estimaciones más conservadoras. Aunque conocer la cifra real es complejo, ya que, para empezar, no hay un consenso sobre qué se considera consumo energético relacionado con este sector.

Pero lo que sí es seguro es que este consumo energético seguirá aumentando exponencialmente y, por eso, es fundamental apostar por el desarrollo de sistemas sostenibles. 

ActionsDATA nos apasiona la innovación y somos conscientes de la importancia de estar al día de la última tecnología, pero también de la relevancia de hacerlo contando con sistemas respetuosos con el medio ambiente y que garanticen la sostenibilidad a futuro. Por eso, analizamos en nuestro blog cuáles son las claves de un centro de datos sostenible.  

Fin de la “nube sucia”

La clave para crear centros de datos sostenibles está en eliminar la “nube sucia” utilizando soluciones tecnológicas basadas en la naturaleza para proteger nuestra tierra, los recursos y el medio ambiente, según recomienda Susanna Kass, consultora en temas de centros de datos para Programa de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Para conseguirlo, los centros de datos deben comprometerse a: 

  • Lograr la neutralidad de carbono por cada kilovatio-hora que se consume. 
  • Responsabilizarse de la eliminación gradual del carbón. 
  • Hacer la transición a una infraestructura de carbono neutral mediante el uso y la generación de energía renovable por KW hora consumida por el sitio. 
  • Generar solo energía renovable que se consume en el sitio. 
  • Eliminar las emisiones de CO2. 
  • Garantizar cero desperdicios. 

Servicio ininterrumpido, sin desperdicios

Uno de los retos para los centros de datos es ser capaces de garantizar un servicio ininterrumpido a sus clientes, sin la necesidad de un aprovisionamiento excesivo de energía, que aumenta la huella ecológica de los centros. 

Y es que es frecuente que los centros de datos, en un esfuerzo por garantizar un servicio activo al 100% y evitar la latencia, calculen el uso del doble de sistemas disponibles para cada servicio, de manera que, si uno falla, el otro mantenga el servicio activo. Esto, aunque en términos de eficiencia en la transmisión de información es altamente efectivo, es también muy contaminante. 

Reutilización de recursos

Además de reducir el consumo de energía, es necesario avanzar hacia una reutilización eficiente de los recursos eliminados, mediante el diseño de estrategias creativas. 

Por ejemplo, Susanna Kass, quien antes de asesorar a la ONU, trabajó durante tres décadas diseñando centros de datos, propone que, en lugar de enfriar todos los sistemas informáticos, con aires acondicionados, se diseñen sistemas que absorban ese calor y se reutilice para calentar el suministro de agua de las poblaciones circundantes. 

Los hiperescala apuestan por las renovables

Los centros de datos hiperescala en Estados Unidos están liderando la transición hacia energías renovables. En 2019, los cuatro mayores operadores de hiperescala adquirieron 3,76 gigavatios de energía renovable mediante acuerdos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés). 

En definitiva, la apuesta por centros de datos sostenibles es un reto al que todo el sector debe adaptarse para contribuir a combatir la crisis climática y para satisfacer a los clientes, ya que esta es una demanda cada vez más frecuente entre las empresas que usan los servicios de centros de datos.  

Te recomendamos:

Energías renovables: una oportunidad para los centros de datos

Back to list

Related Posts