Tecnología

Las ventajas del IoT en el entorno laboral

Al igual que ha sucedido con otros ámbitos de la vida, los espacios de trabajo no han tardado en adaptarse para dar cabida a las nuevas tecnologías. Las aplicaciones de ingenios como Internet son prácticamente infinitas y el ámbito laboral las ha explorado desde el primer día, con el objetivo de sacarles el máximo partido. Por eso, las oficinas que podemos encontrar a principios de 2022 son muy diferentes a las de hace apenas dos o tres décadas. 

Las smart offices experimentarán un gran crecimiento esta década 

A raíz de esta evolución tan rápida, se ha acuñado un nuevo término para redefinir estos nuevos espacios de trabajo: las smart offices. Es decir, lugares donde lo analógico se conjuga con lo digital, y en los que la tecnología sirve como nexo común para la creación de espacios flexibles, altamente colaborativos y de fácil comunicación. Todo ello, para conseguir resultados rentables y mejorar las condiciones laborales de los propios trabajadores. 

Según Allied Market Research, la industria de las oficinas inteligentes generó 31,37 mil millones de dólares en 2020; y para 2030 se espera que casi triplique esta cifra (90,63 mil millones). Así que en Actions Data vamos a hacer un pequeño repaso sobre todas aquellas ventajas que el Internet de las Cosas (IoT) brinda hoy en día al entorno laboral. 

Beneficios del IoT para los espacios de trabajo 

  • Mejora la coordinación de los empleados y establece canales entre los diferentes ámbitos de la empresa. La utilización de dispositivos que están conectados a Internet permite una mejor comunicación interna, especialmente para casos como el del teletrabajo, donde los empleados desarrollan su actividad desde casa. Y, por supuesto, también puede facilitar el acceso a algunos recursos disponibles, como las bases de datos  
  • Proporciona asistentes y planificadores de trabajo. Los empleados pueden tener ‘ayudantes’ digitales que actualicen su agenda diaria, sincronicen todas sus tareas en tiempo real y les recuerden lo que tienen que hacer. Algo realmente útil a nivel organizativo y que contribuye a que gestionen adecuadamente sus tiempos de trabajo. 
  • Automatización de tareas. Este aspecto es especialmente útil para sector industrial, porque algunos de los sistemas y aparatos que están conectados a la ‘red de redes’ pueden realizar multitud de actividades para las que han sido programados. De hecho, la tecnología machine to machine (M2M) está especialmente pensada para potenciar la interconexión de la que hablábamos antes; lo que permite llevar un adecuado control de la producción y establecer cadenas de trabajo efectivas.   
  • Contribuye a la seguridad en el trabajo: El IoT también es clave para mejorar la seguridad y la habitabilidad de los espacios de trabajo. A raíz del Coronavirus, en los dos últimos años muchas empresas se han beneficiado de estos avances para controlar sus aforos, organizar sus reservas de salas, distribuir los turnos de trabajo, etc. Por no mencionar también la importancia de los sistemas de prevención de riesgo que se encargan de avisar a los empleados en situaciones que puedan serles peligrosas.
  • Maximiza los recursos y e incrementa el ROI: El uso de sensores conectados Internet propicia una adecuada gestión de los recursos energéticos, como la luz o el gas. Además, estos sistemas pueden ayudar a que los espacios de trabajo comunes tengan una mayor habitabilidad mediante control de las temperaturas; y también pueden ser necesarios para administrar adecuadamente stocks o inventarios 
  • Ayuda a mejorar las relaciones con los clientes. Tanto desde el enfoque B2B como desde el B2C, el Internet of Things habilita canales y herramientas para establecer comunicaciones fluidas y en tiempo real con los clientes. Ahora, mantener el contacto con ellos es tremendamente fácil, al igual que conocerlos y saber cuáles son sus necesidades. Por lo que las empresas pueden mejorar sus servicios de atención y proponer experiencias personalizadas. 
  • Es útil para realizar un trabajo más sostenible y ecológico. Toda tecnología que utilice medios electrónicos tiene un impacto medioambiental. Pero esto se puede compensar con el aprovechamiento de algunas de sus ventajas ya comentadas, como su utilidad para mejorar la eficiencia energética de los centros de trabajo o para ajustar la producción a las necesidades de las empresas. 
  • Capacitación y seguimiento de los propios empleados. Gracias al IoT, los trabajadores tienen al alcance de la mano herramientas de análisis, sistemas de autoevaluación y ayuda, cursos formativos, etc. Con ello, lo que se busca es que tengan los mejores medios y conocimientos para desempeñar su labor. 

Queda claro, por tanto, que nos dirigimos a un entorno laboral cada vez más inteligente e interconectado. Hablamos de un espacio profundamente digitalizado que, además de una lógica inversión tecnológica, requiere de las empresas un esfuerzo adicional para que integren adecuadamente estas herramientas en su día a día y para que formen en ellas a sus empleados. Un empeño que ha de merecer la pena, porque trabajar hoy puede ser mucho más sencillo y rentable que hace veinte o treinta años. 

Te recomendamos:

Back to list

Related Posts