Tecnología

Centros de datos: tendencias en 2020

Los centros de datos están sufriendo importantes transformaciones que se acelerarán en el 2020, en particular, debido al despliegue comercial de las redes 5G y al impulso que estas supondrán para el Internet de las cosas (IoT).  

En ActionsDATA consideramos que una de las claves del éxito en nuestro negocio es estar al día en las últimas tendencias de nuestro mercado. Por eso, a continuación, analizamos cuáles serán las principales tendencias de los centros de datos en 2020.

Centros de datos en la era del IoT

El Internet de las cosas (IoT) está provocando que numerosas empresas se vean obligadas a reconsiderar la arquitectura de sus redes. Y es que, aunque el cloud computing fue una solución muy eficiente para crear redes que enlazaban servidores con múltiples dispositivos salvando grandes distancias, finalmente se trata de redes centralizadas, que se ven desafiadas por la omnipresencia de la información característica de la era del IoT. 

Estas redes centralizadas requieren que la información viaje desde los dispositivos con sensores donde se recaba a los servidores centrales para después ser enviada a puntos de análisis de la información, generando latencia en el sistema.  

A través de la edge computing se está trabajando para superar estos desafíos. Esta área de la informática diseña redes con una arquitectura que permite que los datos producidos por los dispositivos de IoT sean procesados más cerca de donde se crearon, en lugar de enviarlos a los centros de datos o a la nube, llevando a cabo grandes recorridos que, como ya mencionamos, son la causa de la latencia en las redes centralizadas.   

Irrupción de las redes 5G

En 2020 se producirá el despliegue comercial de las redes 5G en España. Cualquier centro de datos que no esté preparado para adaptarse a esta nueva infraestructura podría tener dificultades para competir en el mercado nacional e internacional. 

Y es que los clientes, a medida que se expanda esta tecnología, esperarán recibir ese servicio ultrarrápido que se ha prometido con esta nueva tecnología, ya que se estima que la transmisión de información será hasta 100 veces más rápida que con las redes 4G que existen actualmente. 

En consecuencia, las posibilidades del 5G obligarán a las organizaciones a repensar la flexibilidad de sus redes. 

Centros de datos: la demanda sigue creciendo

En los centros de datos, a nivel global, las cargas de trabajo del servidor están aumentando a un promedio anual del 10%, el ancho de banda a un 35% y la capacidad de almacenamiento un 50%, según declaró en una entrevista David Cappuccio, investigador senior de Gartner Inc 

Pero no todo son buenas noticias. Como consecuencia, también está creciendo exponencialmente el uso de los costes de energía en torno a un 20%. Sin embargo, no están aumentando a ritmos tan acelerados la contratación de personal, los presupuestos y los salarios.  

Crecen los desafíos para la ciberseguridad

El Internet de las cosas y la incorporación de las redes 5G son, sin duda, innovaciones que transformarán el mundo digital y nos ofrecerán un sinfín de oportunidades, muchas de las cuales ni siquiera podemos imaginar. Pero, también supondrán un desafío serio para la seguridad de las redes por las que se transmite y almacena la información. 

De hecho, se estima que en 2021 se necesitarán cubrir, a nivel mundial, 3 millones y medio de puestos de trabajo de especialistas de seguridad de la información. 

En fin, los desafíos a los que nos enfrentamos los centros de datos debido al surgimiento de tecnologías innovadoras son incuestionables y, aunque suponen un reto complejo tanto en el ámbito del conocimiento como en el diseño y mantenimiento de infraestructuras, también resulta apasionante entender el giro que dará nuestro negocio y las numerosas oportunidades que surgirán. 

Te recomendamos:

La automatización en la ciencia de datos

Las claves de un centro de datos sostenible

El futuro de los centros de datos

Back to list

Related Posts