La Robotic Process Automation (RPA), consiste en la automatización de procesos a través de software. Se trata de soluciones automatizadas que permiten llevar a cabo procesos clave para la empresa y que están al servicio de los empleados a través de una interfaz, ayudando a mejorar la productividad y eficiencia del trabajo.
Cuando hablamos de automatización de procesos, tendemos a pensar en el entorno industrial, especialmente en cadenas de montaje. La RPA extrapola este concepto a modelos informáticos y sirve para facilitar el trabajo de los empleados y agilizar procedimientos que de otro modo llevarían más tiempo. La programación informática y los programas automatizados que realizan tareas secuenciales y repetitivas son dos de las herramientas fundamentales de la RPA.
En ActionsData trabajamos para aportar productividad no solo a las tareas diarias de nuestros clientes, sino en nuestros propios procesos internos. Automatizamos el tratamiento de datos para la normalización, deduplicación, carga e interpretación de los ficheros, para que los usuarios solamente realicen una tarea de supervisión de los flujos seguidos por los algoritmos.
Una aplicación interesante de RPA sería el Marketing Automation donde un usuario puede configurar el comportamiento de una campaña, cruzarla con otra paralela y, en definitiva, “programar” el comportamiento del flujo de datos desde el punto A hasta el punto Z. El reto en este tipo de automatizaciones no es qué hace el “robot”, sino cuándo lo hace en función de unos eventos disparadores. No hay que olvidar que lo que hace posible el intercambio de datos entre sistemas es el protocolo API REST.
La automatización de procesos mejora la productividad laboral
Según un estudio elaborado por Deloitte en 2017, la automatización de procesos a través de la robótica se extenderá a la mayor parte de las empresas si sigue el ritmo actual en tres años. El 53% de las 400 empresas consultadas indicaron que ya estaban implantando la RPA, y que suponía una mejora de la productividad.
La posibilidad de agilizar las tareas diarias y aumentar la eficiencia es atractiva. La robótica nos puede proporcionar las herramientas para ello. Al acelerar estas tareas de menor valor, no solo se minimizan los errores y se eliminan cuellos de botella producidos por tareas repetitivas, sino que los trabajadores pueden centrarse en aquellas de mayor capacidad intelectual o que generen un mayor valor añadido para la compañía, como focalizarse en el cliente. Además se pueden integrar en cualquier sistema ya existente, por lo que supone un ahorro de costes con respecto a las soluciones tradicionales de TI.
Nuevas experiencias para el usuario
Con respecto a la aplicación de la RPA en la relación con el cliente, ya podemos encontrarlo en recursos que ya usamos a diario como Chat Bots, Voice Bots, Agentes virtuales, correos electrónicos automatizados o IVR (Interactive Voice Response). Todas estas formas de automatización, se pueden mejorar con el uso de la Inteligencia Artificial, por ejemplo, el IVR se lleva usando hace años para la atención de llamadas telefónicas, en este caso, la inteligencia artificial es capaz de aportar valores mediante el lenguaje natural en vez de usar una selección de menú por número.
En el sector del ocio, por otra parte, se implantan softwares que permiten experiencias interactivas. Esta aplicación de la robótica supone un avance en la interacción del usuario con la interfaz, ofreciendo una experiencia de ocio totalmente nueva.
El nivel de implantación de los procesos de robótica y su aplicación en España difiere según el tipo de empresas. Según un informe de IFR (International Federation of Robotics), España se sitúa en cuarta posición en robótica industrial a nivel europeo, aunque el negocio de la automatización de procesos por robots está experimentando un crecimiento exponencial cada año.
El futuro del RPA
Actualmente, para la implantación de RPA, se crean flujos a seguir, donde se añaden condiciones o excepciones a estos flujos. El Machine Learning abre la puerta a la automatización de decisiones, es decir, que se produzcan de forma adaptativa y en tiempo real respecto a lo que el robot vaya aprendiendo de la automatización
Estas aplicaciones de procesos automatizados en las empresas son clave para el futuro digital, y permiten mejorar la productividad y aumentar la eficacia del trabajador, además de agilizar las tareas diarias.
Te recomendamos: