Tecnología

¿Qué es el green programming?

Lo llaman “green programming” o programación verde, y es la nueva tendencia en el diseño de webs con la cual la industria de la tecnología busca crear sitios web que reduzcan la huella de carbono de los usuarios al utilizarlas. 

El green programming es un término derivado del green computing, un área de la innovación tecnológica en informática que tiene como principio reducir el uso energético y la producción de desechos. 

Este movimiento está impulsado por tecnólogos, preocupados por la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente, quienes centran parte de su actividad en medir el consumo de energía de casi cualquier desplazamiento o clic que se realice en los softwares y webs que diseñan. 

Y es que estas acciones, aunque puedan parecer inofensivas, en realidad, cuando las multiplicamos por millones de usuarios, su efecto sobre el medio ambiente es muy notorio. 

En ActionsDATA estamos convencidos de que la tecnología tiene un potencial muy alto de ayudar al medio ambiente. Por ello, y para entenderlo mejor, analicemos el efecto del green programming con un ejemplo. 

Un plug-in sostenible

El programador Van Kooten diseñó un plug-in para usar la aplicación de e-mailing Mailchimp (que permite el envío masivo de newsletters) en WordPress. Gracias a su plug-in es posible que, si lo agregas a tu web diseñada a través de WordPress, los visitantes rellenen un formulario para poder recibir tu newsletter por e-mail. Pero ¿por qué no era ecológica? 

Para poder agregar el plug-in a tu web, es necesario agregar una cantidad relevante de código. Después, cada vez que un usuario visita tu web, parte del código de programación contenido en esta, es enviado al buscador que está utilizando el usuario. En esta transmisión de código de la web al buscador se consume energía. 

Para reducir el gasto energético, cada vez que se enviaba el código al buscador utilizado por un usuario, Van Kooten decidió reducir la cantidad de código. Como consecuencia, cada vez que se produce esta transmisión de datos, se consumen 20 Kb menos. Y, sí, se trata de una cantidad muy pequeña de datos, casi insignificante. Pero, cuando se multiplica por los 2 millones de webs que usan este plug-in, el resultado es una reducción de 59.000 kilos de CO2 al mes, lo que equivale a 85 viajes en avión desde Nueva York a Ámsterdam.  

En definitiva, se trata de un cambio imperceptible para el usuario, pero que supone una reducción relevante de emisión de CO2 y, sobre todo, supone un excelente ejemplo de cómo el diseño informático puede ser mucho más sostenible. 

Sin embargo, Van Kooten es una rara avis en el mundo de la tecnología. De hecho, él comenzó programando sin tener en cuenta las medidas necesarias para proteger el medio ambiente, y solo cuando empezó a cambiar sus hábitos, por ejemplo, dejando de comer carne o de viajar, fue cuando pensó que podría aplicar esas mismas estrategias a su trabajo como programador. 

Green programming, una tarea pendiente

En la 38ª Conferencia Internacional sobre Ingeniería de Software, se presentó un informe, en el que el 75% de los desarrolladores de código para web rara vez o nunca programaban de acuerdo con los requisitos de uso eficiente de energía. 

Para hacer este estudio, además de una encuesta a 464 ingenieros de distintas disciplinas, realizaron entrevistas cualitativas. Y, entre las conclusiones a las que llegaron sobre por qué no se seguían criterios de uso eficiente de la energía para el desarrollo web, está el hecho de que al diseñar una web prima la experiencia del usuario y, como a este no se le cobra por el consumo energético al navegar por una web, los diseñadores no suelen priorizar el consumo energético que tendrá su web o software al crearlo. 

En suma, el green computing es una excelente tendencia, que permitirá contribuir desde el ámbito de la tecnología a proteger el medio ambiente, pero es necesario encontrar modelos de negocio que la hagan viable para el diseño de tecnología en todas las áreas. 

Te recomendamos:

Postpandemia: ¿seremos más ecológicos?

Back to list

Related Posts