Para conseguir una comunicación efectiva en nuestra empresa, el perfil de un social media manager es algo imprescindible.
En el mundo en el que vivimos hoy en día, lleno de cambios constantes y nuevos desarrollos, es importante tener a alguien en tu equipo que conozca lo último en marketing y comunicación. Esto es importante ya que en los últimos años han aparecido una infinidad de nuevos canales de comunicación, nuevos perfiles profesionales y nuevos conceptos.
En el blog de hoy, desde Actions, hablaremos sobre el Social Media Manager, las cualidades que lo definen y sus funciones dentro de la empresa.
Redes Sociales
Las redes sociales son plataformas virtuales donde los usuarios comparten y se relacionan e interactúan empleando diferentes tipos de elementos, ya sea a través de textos, imágenes, vídeos etc.
Estas aplicaciones se están afianzando cada vez más en la sociedad actual, hasta puntos en los que la gente está cambiando sus hábitos y los está desarrollando alrededor de las redes sociales.
Muchas de las empresas ya han implantado las redes sociales en su forma de trabajo, y otras están empezando a implementarlas motivadas por el éxito de las compañías que ya las están utilizando en el día a día. Las empresas están implementando las redes sociales como forma de interactuar con sus clientes y para conseguir enlazar un vínculo mucho más cercano entre la marca y el consumidor.
Social Media Manager
El Social Media Manager es el que se encarga de crear, implantar, y liderar toda la estrategia de creación de contenidos para redes sociales. Además, es el encargado de establecer los objetivos, el público al que nos vamos a dirigir, diseña el tipo de contenido que se va a subir a redes sociales.
¿Qué habilidades debe poseer un Social Media Manager?
- Conocimiento avanzado sobre los medios sociales que se utilizan actualmente, y sobre los recursos que se utilizan en esas redes.
- Capacidad de análisis.
- Habilidades estratégicas y capacidad de tomar decisiones.
- Aptitud de trabajar bajo presión y con tiempos reducidos.
- Adaptación a los cambios en el área de comunicación.
- Organización.
¿Qué funciones debe desempeñar un Social Media Manager?
- Conocer al público objetivo al que se dirigen las publicaciones. Este punto es muy importante ya que con un buen estudio del target podemos favorecer mucho la efectividad de las campañas de la empresa.
- Definir los objetivos que se desean lograr con las diferentes estrategias que se van a utilizar.
- Crear la estrategia a seguir en función de la marca.
- Analizar los resultados de las acciones llevadas a cabo, para comprobar que se están cumpliendo los objetivos y el ROI es acorde con lo planificado.
- Conocimiento de la situación actual de los mercados y de las necesidades de los clientes.
- Controlar el presupuesto previamente fijado.
- Creación de un plan en caso de que las campañas no estén funcionando como se esperaba.
Por qué es de suma importancia el contar con un Social Media Manager
En la sociedad actual, si no eres activo en redes sociales, no existes. Nuestro posible público objetivo, ha cambiado su forma de consumo de forma drástica. Debido a la alta oferta que obtienen de diferentes marcas, antes de comprar, el potencial consumidor recopila información de diferentes medios para informarse acerca de lo que van a comprar. Lo primero que suelen hacer es buscar la página web de la marca o empresa a la que va a comprar algún producto o servicio, y a continuación entra en sus perfiles en redes sociales, y dependiendo de lo que vea y la confianza que transmita, decidirá si comprar o no.
Si una marca no cuenta con un perfil de redes sociales activo, como si el contenido que sube no está actualizado o no es del agrado del comprador, la imagen que esto da es de abandono, por lo que eso transmite poca confianza al comprador que desemboca en que no acabe comprando o no contrate tus servicios.
Sin embargo, si ven que el perfil es activo en redes sociales, suben contenido atractivo e interesante regularmente y tienen un diseño que llama la atención, incitará al consumo.
Aunque parezca que cualquier persona está capacitada para crear y subir contenido a redes sociales, lo cierto es que, si este trabajo no lo realizan profesionales, no podremos asegurar los resultados positivos de nuestras campañas. Los profesionales en este campo conocen mejor que nadie las redes sociales, además de tener conocimientos sobre el mercado, el público objetivo y el tipo de estrategias que se pueden llevar a cabo para cumplir los objetivos predefinidos.
Debido a que las redes sociales juegan un papel imprescindible en la comunicación actual, es muy importante que las empresas cuenten con el perfil de un Social Media Manager en su equipo, para organizar las estrategias de comunicación que se van a llevar a cabo.
Te recomendamos:
Cómo entender a tus empleados para una mejor experiencia laboral
4 maneras en las que el Big Data puede mejorar la experiencia del cliente