Ya son cinco, de momento… Facebook, Google, Amazon, Microsoft y Apple han admitido que han realizado continuamente escuchas de conversaciones privadas de sus usuarios para controlar la calidad de sus sistemas de audio y transcripción.
En ActionsDATA somos expertos en gestión y análisis de datos, y somos conscientes de que la privacidad es cada vez más importante para los usuarios, por lo que queremos darte las claves de las escuchas de estos gigantes de Internet.
Cinco grandes empresas usan nuestras conversaciones privadas
Facebook fue la última en admitirlo, después de que Bloomberg News revelara, a partir de declaraciones de contratistas de la red social, que se estaban escuchando y transcribiendo las conversaciones privadas de usuarios de Facebook Messenger.
Representantes de la red social justificaron esta práctica explicando que lo hacían con personas que tenían activada la opción de transcribir en Facebook Messenger. El objetivo era hacer transcripciones paralelas, realizadas por humanos, para contrastarlas con las realizadas por sistemas de inteligencia artificial, y así comprobar la calidad de su sistema de transcripción.
En abril, el mismo medio, Bloomberg News, había señalado que Amazon llevaba a cabo esta misma mala práctica. En julio, la televisión belga VRT desenmascaró a Google por realizar acciones similares y, The Guardian, a Apple. Finalmente, Vice hizo un descubrimiento similar de Microsoft y su asistente de voz Cortana, así como de las conversaciones de sus usuarios a través de Skype.
Y, aunque las cuatro empresas han asegurado que ya han detenido estas escuchas, y por ejemplo Apple ha asegurado que las conversaciones que se oían no estaban relacionadas con la ID de Apple de cada usuario, la noticia ha causado revuelo y preocupación entre los usuarios de los servicios que ofrecen estos cuatro gigantes de Internet.
Recientemente, Amazon, el primero en ser denunciado, aplicó cambios a su programa de escuchas –como habían hecho previamente Google y Apple-, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de optar explícitamente por inhabilitar una configuración etiquetada como «Ayudar a mejorar los servicios de Amazon y desarrollar nuevas funciones», en la página de privacidad de Alexa.
¿Qué tipo de conversaciones se escucharon?
Las conversaciones escuchadas son, en todos los casos, de carácter privado y en muchos de ellos, según revelaron los contratistas que filtraron la noticia, hay información sensible, lo que podría constituir varios delitos y la violación de las leyes de protección de datos en Europa.
Los proveedores señalaron haber escuchado datos de identificación personal, consultas médicas y parejas manteniendo relaciones sexuales.
En el caso de Facebook y Skype, advirtieron de que habían accedido a información sensible como direcciones completas o entrevistas de trabajo.
¿Cómo evitarlo?
Los expertos advierten sobre la importancia de leer los términos y condiciones cuando se instala una app y ser conscientes de a qué funciones de la aplicación se dan permisos.
Sin embargo, según contaba El País, el investigador del ICSI, Serge Egelman, y Joel Reardon, profesor asociado de la Universidad de Calgary, hallaron en una investigación conjunta que existen al menos 12.923 apps que han encontrado la forma de seguir recabando datos de sus usuarios pese a que estos les han denegado los permisos para acceder a información personal.
Por eso, expertos advierten que la actitud más prudente es no instalar ninguna aplicación que nos sea estrictamente necesaria.
Y es que una app suele solicitar una media de cuatro permisos cuando se instala. Sin embargo, una vez concedidos estos permisos, las apps normalmente notificarán al usuario que van a acceder a su información la primera vez que esto suceda. Después el usuario ya no recibirá alertas que le indiquen de esta acción. Como consecuencia, los usuarios no somos conscientes de en qué momento estamos siendo escuchados, nuestra cámara está activada o se está tomando información de nuestros dispositivos móviles.
Los más solicitados
Los permisos más solicitados son el acceso a archivos del usuario, a la cámara del dispositivo y a los servicios de localización. Y las aplicaciones que piden mayor cantidad de permisos son las relacionadas con redes sociales y compras online.
Algunas compañías están empezando a tomar medidas para hacer un uso más transparente de los datos de sus usuarios. Por ejemplo, algunos modelos de Samsung facilitan dar permisos a la carta a cada aplicación y recibir notificaciones cuando estas hace uso de los datos de sus usuarios. Además, toda esta actividad queda registrada en un historial que el usuario puede revisar en cualquier momento. Pero, aún queda mucho camino por recorrer.
Te recomendamos: