Hemos recibido una inmensa cantidad de noticias sobre el denominado “metaverso” en los últimos meses. Y la realidad es que esta tecnología generará un cambio radical en cuanto a nuestras interacciones. A pesar de que llevará tiempo que evolucione hasta gozar de una aceptación generalizada, hoy en Actions queremos informar de cómo funciona y las posibilidades que ofrece.
¿En qué consiste el Metaverso?
Se trata de un entorno compartido en línea que une la realidad física con la digital mediante realidad aumentada, avatares o interfaces virtuales. Sin embargo, no solo incluye los videojuegos. El metaverso es la evolución hacia un sistema en sí mismo en el que tanto personas como empresas pueden actuar rompiendo con las barreras físicas y económicas y actuando como una representación del mundo real.
Vamos a definir algunas de sus características para conocer mejor su funcionamiento:
- Interactividad: Ofrece un entorno donde ser partícipes de los cambios e interactuar con los avatares de los usuarios.
- Corporeidad: El mundo virtual también sigue las leyes de la física y sus recursos son limitados.
- Autónomo: El entorno está en constante evolución aunque los usuarios se desconecten, ya que no depende de ellos para seguir funcionando.
- Interoperabilidad: El Metaverso está descentralizado, no depende de una sola empresa ni de una sola plataforma. Sin embargo, se debe poder crear y usar los avatares y bienes en cualquiera de los entornos independientemente de la plataforma.
¿Qué ventajas ofrece a las empresas?
Según datos de la compañía tecnológica Wildbyes, en los próximos 5 años, 7 de cada 10 grandes compañías estarán en la tecnología del metaverso. Los expertos destacan como ventajas para las empresas las mejoras en productividad, el ahorro de costes, la anticipación de resultados, las interacciones entre colaboradores y las opciones de evaluación del rendimiento.
- Mejorar la experiencia de cliente. El metaverso permite mostrar los productos para que el cliente pueda probarlos antes de comprarlos.
- Experiencia más inmersiva que la realidad virtual. El metaverso permite explorar lugares remotos facilitando la evolución del marketing en el sector del turismo o inmobiliario.
- El metaverso potencia de manera exponencial la posibilidad de teletrabajar disponiendo de una oficina 100% virtual.
- Nuevos perfiles profesionales. Surgirán nuevos perfiles, como el de Metaverso Chief Officer. Las empresas necesitarán profesionales centrados en el desarrollo de software y creación de contenidos especializados en el metaverso.
Ya existen empresas involucradas en el entorno del metaverso. Además de las empresas que crean contenido, también podemos ver negocios que trabajan en el desarrollo de tecnología blockchain o consultoras encargadas de analizar el cumplimiento de los aspectos legales.
¿Qué deben hacer las empresas para introducirse en el nuevo entorno?
- Rediseñar sus productos y servicios adaptándolos a los objetivos del metaverso y ofreciendo experiencias en formato virtual.
- Equipar el negocio virtual con contenido, como escenarios, atrezo o indumentaria personalizada que ofrezca a los usuarios una completa experiencia virtual.
- Equipar físicamente la empresa con los dispositivos necesarios.
- Explotar la creatividad e imaginación para conseguir impactar a los usuarios en este nuevo entorno.
Con el metaverso, las empresas sufrirán un cambio tanto en la cultura organizacional como en la estrategia empresarial. Los altos cargos deberán ampliar su visión para asumir todas las posibilidades que otorga esta tecnología. Además, se debe evaluar prioritariamente el comportamiento tanto de los usuarios como de los empleados dentro del universo virtual.
Las empresas deben prepararse y adaptarse a la nueva interacción digital. Cada miembro de cada departamento debe estar informado y capacitado para el desarrollo del metaverso. Es imprescindible fomentar la colaboración entre los empleados y prepararlos para usar las herramientas de la nueva tecnología y para aumentar la comprensión de los comportamientos en el nuevo entorno.
En definitiva, las compañías necesitarán reestructurar sus departamentos para coordinar los proyectos que se creen en el metaverso. Además, se recomienda medir el rendimiento, la calidad y el impacto de las acciones realizando el correspondiente seguimiento.
¿Cuándo actuaremos realmente en el Metaverso?
Actualmente los dispositivos que tenemos hoy en día no consiguen hacer realidad el metaverso ya que no permiten que podamos recorrerlo de una manera tan realista y, por otra parte, no resultan asequibles para la mayoría de la población.
Sin embargo, hay empresas que van por el camino de hacerlo posible realizando grandes inversiones y la mayoría de las empresas con actividad digital o de equipos tecnológicos entrarán en el mundo del metaverso en los próximos años.
No cabe duda que el metaverso está evolucionando junto con las nuevas formas de interacción de los humanos. Ya podemos ver catálogos de ropa, asistir a conciertos, incluso organizar una boda. Claramente, las posibilidades que ofrece son infinitas.
Te recomendamos:
¿Debe ser supervisada la Inteligencia Artificial por las instituciones oficiales?