Esta mañana en e-Show Madrid, nos rodeamos de talento de la mano de profesionales internacionales del E-commerce, Marketing Online, Social Media, Internet of Things, Mobile y Hosting & Cloud Computing. La cita en Madrid es solo uno de los puntos neurálgicos del encuentro, porque también se celebran ediciones en Barcelona, Lisboa, São Paulo, Bogotá, Lima y México D.F.
Como no podía ser de otra forma, nuestro interés radica en los datos, un imprescindible para las empresas actuales. En este sentido, analizamos el Big Data, como tópico central de la conferencia de David Olivares, Corporate General Manager (Antevenio).
Muchas son las reflexiones que actualmente giran en torno a este concepto. No es un secreto que es uno de los temas centrales del Marketing Online y es de vital importancia como eje para lograr una relación sólida con el cliente.
¿Qué hacer con los datos?
Las transformaciones en los medios y soportes comunicativos, la amplitud de fronteras y los cambios en oferta y demanda están revolucionando las formas de aproximación al cliente. ¿Nuestra intención? Diferenciarnos.
Ante un consumidor hiperconectado debemos demostrar nuestros valores, localizar al usuario final y entablar una relación con ellos, «comunicar relevancia».
El ponente planteaba que el Big Data se basa en: volumen, variedad, velocidad, sin olvidarnos del valor de los datos y la variabilidad de las interpretaciones. Pues bien. No solo coincidimos con este análisis, sino que además introducimos dos variables esenciales para configurarlas plenamente-> experiencia y especialización.
En ActionsDATA creemos que externalizar los servicios es una apuesta firme para una aproximación profesionalizada e hiperpersonalizada a cada uno de los prospects.
Nuestra misión es trabajar sobre el Small Data* del que partimos, convertirlo en Smart Data y posteriormente conseguir “Big Data” de valor. En definitiva, hacer relevantes los datos convirtiéndolos en conocimiento preciso sobre tu público objetivo y finalmente en activos para tu empresa.
En palabras de Miguel Lucas, Director de Data Business Research, “el Big Data requiere un equipo analítico capaz de tratar los datos y crear algoritmos lógicos que aporten soluciones marketinianas y comerciales”.
El análisis de bases de datos o tratamiento de los mismos, puede suponer el colofón final a una estrategia global de Marketing Relacional que aporte conocimiento de calidad y elementos para optimizar la captación y fidelización de clientes.
* Datos cualitativos y cuantitativos con los que cuenta cualquier empresa relacionados con su actividad y clientes.
ActionsDATA