Tecnología

Las TIC en España: ¿una historia de éxito?

Es solvente, está transformando la economía y es un gran generador de empleo… El sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en España es sin duda una historia de éxito, pero es también una historia de oportunidades perdidas. Es una carrera de fondo, en la que frecuentemente se han dado pasos cortos cuando tendrían que haberse dado grandes zancadas. 

En realidad, el análisis es bastante complejo, ya que el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) es muy amplio, y su avance es desigual en el país. Generalmente, cuando se menciona este término, se suele asumir que hablamos solo de grandes empresas de telecomunicaciones y servicios de redes, pero no es así.  En este ámbito operan un amplio espectro de compañías, que incluyen desde centros de datos o periódicos digitales hasta empresas biotecnológicas o startups que diseñan videojuegos.  

Es solvente, sin duda…  

La facturación del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en España creció un 6,4% en 2017 y ya mueve un volumen de ingresos de 24.946 millones de euros, según Ametic, la patronal del sector.  

Este éxito lo confirma el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), en su informe anual sobre el sector, en donde señala que las empresas de este ámbito aumentaron un 2,5% en comparación con el año anterior, alcanzando la cifra de 34.000 compañías, y manteniendo su crecimiento por cuarto año consecutivo.  

Por otro lado, la cifra de empleos dentro de este sector en 2017 llegó a los 496.761 puestos, lo que ha supuesto un crecimiento del 5,3 % en comparación con el 2016.   

¿Pero hemos hecho todo lo que está en nuestras manos? La ONU, a través del Índice de Desarrollo de las TIC, sitúa al país en la posición 27 a nivel mundial y 19 entre los europeos. Teniendo en cuenta que su economía ocupa la posición 15 a nivel global y 6 dentro de la UE, de acuerdo con el FMI, el éxito parece ser mucho más opaco de lo que se suele anunciar.   

¿En qué hemos fallado? El informe del ONTSI da algunas pistas de las oportunidades perdidas.   

Seguimos progresando, pero lentamente  

Como ya mencionamos, en 2017 las empresas del Sector aumentaron en un 2,5%, sin embargo cabe destacar que este crecimiento ha disminuido de ritmo en comparación con otros años, en los que se ha sobrepasado el 3%.  

Y lo más grave es que, en cuanto a las previsiones de futuro, se estima que España tendrá un crecimiento en este sector del 1,9% durante el periodo 2017-2022, una cifra muy por debajo de la media de crecimiento prevista para Europa, siendo esta de un 4,5%.   

Alta concentración  

Las ciudades de Madrid y Barcelona agrupan en su conjunto más de la mitad de las compañías pertenecientes a este sector, abarcando el 55% del total de empresas TIC y de contenidos en el territorio español.  

ActionsDATA Post Im Las TIC en Espana una historia de exito 3Falta de formación  

Estas prometedoras cifras dentro del sector TIC contrastan fuertemente con los escasos conocimientos informáticos de la población española, de la que sólo un 54,7% tiene conocimientos digitales básicos o superiores.  

Quizá mañana  

El obstáculo principal al que nos enfrentamos en nuestro país con las TIC es la concepción de la transformación digital como un deseo para el futuro más que como una oportunidad de progreso inmediata y necesaria para España.  

Crecimiento desigual de las inversiones  

Aunque el sector en su conjunto muestra una situación económica sólida, hay áreas en la que la inversión ha caído fuertemente, mientras que en otras ha despuntado fuertemente.    

Dentro de las inversiones realizadas, cabe destacar una bajada en fabricación (12%), comercio (24,2%) y telecomunicaciones (5,4%), mientras que en los sectores de actividades informáticas y de publicaciones de libros, periódicos y otras publicaciones han experimentado un incremento del 7,9% y el 23,4% respectivamente. Aparte, crece la inversión en contenidos audiovisuales (0,8%), y en grabación y edición de sonido y musical (52,1%).  

ActionsDATA Post Im Las TIC en Espana una historia de exito 2En resumen, es necesario no bajar la guardia, y ser conscientes de que, aunque nuestra economía se ha transformado considerablemente en las últimas dos décadas debido al impulso de las TIC, es necesario reflexionar e impulsar una estrategia para no perder oportunidades.  

Nuestro principal reto como país, pare evitar quedarnos atrás en esta carrera tecnológica, es impulsar fuertemente nuestra agenda digital, tanto en el ámbito social como en el económico.  

El punto de partida es establecer objetivos acordes a los globales y apoyar dichos objetivos con estrategias que promuevan nuestra integración en el llamado Mercado Único Digital. A partir de este impulso inicial, tenemos que “perderle el miedo” a la tecnología y sacarle el mayor partido posible en el ámbito social y de negocio, siendo conscientes del valor de la información hoy en día.  

Además, como especialistas en la gestión de datos, desde ActionsDATA queremos señalar la importancia de potenciar la economía de los datos, asumiendo el reto y aprovechando toda la información que se genera diariamente en el entorno digital.  

A nivel mundial, el sector del Big Data tiene un valor de más de 34.100 millones de euros y un enorme potencial debido a su tendencia de crecimiento (12%).   

Si quieres conocer más acerca del sector, te recomendamos las siguientes lecturas: 

¿Es el 5G la nueva imprenta de Gutenberg?

5 claves para impulsar la inteligencia artificial en las empresas españolas

Back to list

Related Posts