Actions Corporate, ActionsPills

Las 10 tendencias tecnológicas estratégicas más destacadas de Gartner para 2025

La empresa Gartner, dedicada a la investigación y consultoría de las tecnologías de la información, ha hecho un listado de las 10 principales tendencias tecnológicas que las empresas deberían de explorar para mejorar sus negocios. Desde ACTIONS, nos importa mantener informados a nuestros lectores sobre los avances tecnológicos que redefinen el mundo empresarial, por lo que, cuando una firma de la talla de Gartner identifica áreas estratégicas de innovación, sabemos que estos desarrollos serán claves para aquellas organizaciones que buscan adaptarse y prosperar en un entorno digital en constante evolución.
Las tendencias abarcadas en este listado prometen redefinir modelos de negocio, mejorar la eficiencia y fortalecer la resiliencia organizacional frente a desafíos complejos, como el cambio climático, las fluctuaciones del mercado y la protección de datos.

Agentic AI
Una forma de inteligencia artificial que tiene la capacidad de actuar de forma autónoma para cumplir los objetivos que le ha asignado el usuario. En lugar de limitarse a responder a órdenes específicas, estos agentes pueden planificar y tomar decisiones de manera independiente, lo cual les permite ejecutar tareas complejas sin intervención humana continua.
La IA puede funcionar como un apoyo, trabajando para que los propios empleados puedan ser descargados de parte de su carga de trabajo o complementando aplicaciones tradicionales. Esto significa que las empresas pueden mejorar su productividad al asignar tareas rutinarias, repetitivas o específicas a estos agentes, liberando así tiempo y recursos para tareas de mayor valor.
Pero también esta tecnología tiene algunos desafíos, dado que los agentes de IA tienen un alto grado de autonomía, es crucial establecer «barreras de protección» o controles estrictos para asegurar que sus acciones se alineen con los objetivos y valores tanto de los proveedores como de los usuarios.

Plataformas de gobernanza de la IA
Estas soluciones permiten a las empresas y organizaciones a controlar el desempeño legal, ético y operativo de los sistemas de IA. Esta tecnología permite crear, gestionar y hacer que cumpla políticas que garanticen el uso responsable de la IA. Esta tecnología también tiene el problema de que las pautas de la IA cambian según las regiones y las industrias, por lo que puede provocar problemas a la hora de poner estas plataformas en práctica.

Seguridad de la desinformación
La desinformación se perfila como una amenaza creciente en el entorno digital. Gartner prevé que, para 2028, el 50% de las empresas adoptarán soluciones específicas para combatir la desinformación, con el objetivo de proteger la integridad de los datos y la imagen de la marca.

Criptografía poscuántica (PQC)
Ante el avance de la computación cuántica, Gartner destaca la necesidad de criptografía postcuántica, que protegerá los datos frente a los riesgos de descifrado. La consultora advierte que, para 2029, la mayoría de la criptografía actual no será segura.

Informática híbrida
La combinación de diversos mecanismos de computación y almacenamiento impulsará el desarrollo de soluciones avanzadas en IA. Gartner asegura que la informática híbrida ofrecerá entornos de innovación más eficientes y potentes.

Informática energéticamente eficiente
La reducción de la huella de carbono es crucial para muchas organizaciones. Desde hardware eficiente hasta el uso de algoritmos menos intensivos en energía, Gartner destaca que la informática ecológica será clave en el camino hacia la sostenibilidad.

Inteligencia Ambiental Invisible
Pequeñas etiquetas y sensores de bajo coste permitirán el rastreo de objetos y el monitoreo de entornos en tiempo real, lo que mejorará la eficiencia en áreas como la logística y el comercio minorista.

Informática Espacial
Tecnologías como la realidad aumentada y virtual permitirán una mejor colaboración y optimización de flujos de trabajo. Gartner estima que, para 2033, el mercado de la informática espacial alcanzará los 1,7 billones de dólares.

Robots Polifuncionales
Estos robots, capaces de realizar múltiples tareas, están diseñados para trabajar en entornos humanos, lo que facilitará su adopción y escalabilidad. Para 2030, Gartner estima que el 80% de las personas interactuarán a diario con robots inteligentes.

Mejora Neurológica
La tecnología de interfaces cerebro-máquina promete ampliar las capacidades cognitivas humanas. Gartner predice que, para 2030, el 30% de los trabajadores del conocimiento dependerán de estas tecnologías para seguir siendo competitivos en un entorno laboral dominado por la IA.

Estas tendencias subrayan el papel crítico de la innovación en la transformación digital y presentan oportunidades clave para que las empresas logren una ventaja competitiva, mejoren la eficiencia y aumenten la resiliencia organizacional.
Aunque estos listados son en última instancia especulaciones, muchos de los desarrollos incluidos por Gartner ya muestran un progreso notable. Tecnologías como la “Agentic AI” y la criptografía postcuántica, por ejemplo, están evolucionando rápidamente y captan cada vez más atención en los sectores de seguridad, eficiencia y gestión de datos. La clave está en que las empresas monitoreen estas tendencias, no solo por su valor actual, sino para posicionarse estratégicamente en un panorama tecnológico que avanza a pasos agigantados.
Desde ACTIONS apuntamos que, aunque la implementación de algunas de estas tecnologías pueda ser costosa o desafiante, sus beneficios a largo plazo podrían superar con creces estos retos, impulsando la eficiencia, reduciendo riesgos y abriendo nuevas oportunidades de negocio en sectores altamente competitivos.

Te recomendamos:

Alcanzar ventajas competitivas en PYMES con estrategias de IA

La importancia de que los directores de CX adopten la transformación digital

Back to list

Related Posts