La tecnología está a punto de dar un salto inusitado: la inteligencia artificial, el deep learning, el internet de las cosas y el big data permitirán que veamos innovaciones con las que ni hemos soñado. Pero, para poder llegar a ese futuro tecnológico, es indispensable una infraestructura: la red 5G.
ActionsDATA somos un centro de datos especializado en gestión y almacenamiento de datos y tenemos claro que el éxito pasa por estar al día y conocer las tecnologías más innovadoras. Por eso, hoy analizamos qué es exactamente la red 5G y cómo cambiará nuestro entorno.
¿Cuál será la velocidad del 5G?
Los creadores de la tecnología 5G prometen que se podrá alcanzar una velocidad de 10 gigabits por segundo. Para hacernos una idea, esta velocidad es 600 veces más rápida que la red 4G de tu móvil.
Con esta tecnología se podrán descargar películas enteras, en 4K-calidad de pantalla de cine-, en 25 segundos.
Además de la velocidad, ¿tiene otras ventajas el 5G?
La velocidad en la descarga de datos es uno de los principales cambios que provocará la red 5G, pero quizá el más relevante es que permitirá una conectividad entre dispositivos mucho más amplia, una característica que se prevé que supondrá una revolución en las industrias basadas en datos y cambiará nuestro entorno radicalmente, por ejemplo, acelerando el paso a las ciudades inteligentes.
La mayor capacidad para conectar dispositivos se debe a que la 5G tiene un nuevo sistema para transmitir los datos, el cual usa frecuencias de radio mucho más altas que las que usaba la red 4G. La 4G transmitía estos datos por radiofrecuencias de 2.5 Mhz y el 5G lo hará a 28 Ghz.
Como consecuencia, se multiplicará exponencialmente la cantidad de datos transmitidos por radiofrecuencia, es decir por ondas en el aire, a velocidades mucho mayores. Y así, esta nueva interfaz, que utiliza un espectro de ondas milimétricas, permite utilizar más dispositivos dentro de la misma área geográfica.
La red 4G puede soportar alrededor de 4000 dispositivos por kilómetro cuadrado, mientras que 5G soportará alrededor de un millón en la misma superficie.
Más dispositivos, con menos latencia
Otra característica fundamental de la 5G es que reducirá la latencia, es decir, el tiempo de respuesta de la red ante la consulta de un usuario. Según los operadores, esta podría reducirse a 5 milisegundos, un período casi imperceptible para los humanos, lo cual nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real.
El 5G, ¿ya está aquí?
En España, el despliegue masivo de la red 5G todavía queda algo lejos, pero está previsto que en unos meses ya se puedan contratar planes de datos 5G con varios operadores en muchas ciudades del país. También se prevé que haya teléfonos de gama media compatibles con 5G.
Sin embargo, estas primeras redes 5G, tanto en España como en otros países, no contarán con todas las ventajas que prometen los desarrolladores de esta tecnología, ya que en realidad no se trata de una sola tecnología, sino de varias que se usarán de manera coordinada para permitir que la red 5G transforme el mundo en el que vivimos. Y no todas las tecnologías necesarias están ya disponibles.
Los operadores han lanzado demostraciones y programas piloto que demuestran grandes avances en el rendimiento inalámbrico, pero las redes móviles basadas en la tecnología de onda milimétrica, que pueden ofrecer las velocidades más rápidas, probablemente no estarán ampliamente disponibles durante años.
Aun así, el operador de móviles Ericcsson estima que, en 2024, alrededor de 1500 millones de personas estarán disfrutando de la red 5G.
¿Es el 5G la nueva imprenta de Gutenberg?
Así transformará la inteligencia artificial las ciudades del futuro