Debido al actual escenario económico incierto, las decisiones de las personas tanto en inversión como en contratación, se están tomando con mucha precaución y cautela en todo el mundo. Y los empresarios españoles no son diferentes, ya que según la encuesta “Estudio de Proyección de Empleo” llevada a cabo por la empresa ManpowerGroup, el 48% de los directivos que han sido encuestados prevé mantener el mismo número de empleados en este año 2023, y España, se vuelve a situar en la cuarta peor posición, 20 puntos por debajo de la media internacional.
Hoy, desde Actions, hablaremos sobre el estudio de crecimiento de empleados en las empresas españolas y de los principales mercados de Europa, Asia y América.
Para llevar a cabo este estudio, se han tomado como referencia las respuestas de más de 39.000 directivos de empresas, tanto del sector público como del privado de 41 países diferentes, en una encuesta llevada a cabo de forma online.
Una de las principales claves de la investigación, es que se prevé que el crecimiento neto del empleo sea de un 3%, lo que significa un incremento del 1% respecto a finales del año pasado, pero una caída del 31% frente al inicio del año 2022.
Esta caída sitúa a España, con el mayor descenso registrado entre los 41 mercados estudiados, como el cuarto país con peores previsiones, un 20% por debajo de la media internacional situada en el 23%.
Los datos concretos son muestran que el 48% de los directivos mantendrán el mismo número de empleados, frente al 24% que piensa que reducirá sus plantillas. Sin embargo, por otra parte, el 25% de las empresas confían en aumentar sus equipos.
De esta forma los resultados que muestra España, contrastan mucho con los resultados obtenidos por países de nuestro entorno, como Francia, donde el 45% de empresarios prevé aumentar sus equipos, o el 41% en Portugal.
Estudio por sectores empresariales
Energía y suministros: es la que cuenta con las peores previsiones, con un -16% es la que más hace caer la media nacional de generación de empleo.
Sector IT: por otra parte, en el sector IT, las expectativas de contratación tienen una estimación del 8%, seguido de cerca por Transporte y Logística con un 5% y el Financiero e Inmobiliario con un 4%.
Estudio por zona geográfica
- Levante (Comunidad Valenciana y Murcia): 7%
- Noreste (Cataluña y Baleares): 5%
- Centro (Madrid y Castilla la Mancha): se mantiene neutro con un 0%
- Zona Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias): -1%
- Norte (Aragón, País Vasco, La Rioja, Navarra y Cantabria): -3%
- Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla León): -4%
Estudio por el tamaño de las organizaciones en España
- Microempresas (menos de 10 empleados): prevén una reducción de sus equipos en un -9%
- Pequeñas empresas (10-49 empleados): un aumento del 2%
- Empresas medianas (50-249 empleados): aumento del 4%
- Grandes empresas (más de 250 empleados): aumento de un 6%
Nivel Global
Según el informe de Manpower, los empresarios de 38 de los 41 mercados, manejan un balance positivo: Costa Rica (35%), Canadá (34%) y Panamá (29%), se sitúan en la cabeza, mientras que Hungría (-8%), Polonia (-2%) y República Checa (1%) se encuentran en las últimas posiciones de la lista.
Por regiones
- Europa, Oriente Medio y África: se reportan previsiones de contratación del 18%, lo que es una caída de 14% frente a 2022. Los países que lideran las expectativas son Turquía (29%), Austria (29%) e Israel (28%) mientras que las últimas posiciones las ocupan Hungría (-8%), Polonia (-2%), República Checa (1%) y España (1%).
- América: en los mercados americanos estudiados se esperan datos positivos. Como ya hemos mencionado anteriormente, Costa Rica (35%), Canadá (34%) y Panamá (29%) encabezan la lista de expectativa de contratación, mientras que Argentina (9%) es el país con los peores datos.
- Zona Asia-Pacífico: se esperan intenciones de contratación del 25%, que, aunque es un dato positivo, cae desde el 36% en el que se encontraba el año pasado. En las zonas con las mejores previsiones encontramos a Singapur (33%), Australia (32%) e india (32%), mientras que Japón (8%) y Taiwán (11%) son las que peores previsiones de contratación tienen.
Te recomendamos: