La transformación digital es el principal motor de innovación de las ciudades contemporáneas, en una carrera acelerada para convertirse en lo que serán las Smart Cities o ciudades inteligentes, guiadas por los valores de sostenibilidad, movilidad y conectividad.
Y, en definitiva, para alcanzar esta meta, la clave está en el desarrollo de las tecnologías basadas en datos, entre ellas el reconocimiento facial.
Esta tecnología es fundamental en sistemas de seguridad, pero también para mejorar y agilizar la gestión de las ciudades.
En ActionsDATA somos expertos en la gestión y almacenamiento de datos y consideramos fundamental conocer al detalle las últimas tecnologías basadas en datos. Por eso, hoy en nuestro blog analizamos cómo se utilizará el reconocimiento facial en las Smart Cities.
¿Cómo servirá el reconocimiento facial en las Smart Cities?
El reconocimiento facial en las Smart Cities será clave en tres áreas: preservar la seguridad pública, la aplicación de la ley y para optimizar la productividad de los gobiernos locales.
A continuación, analizamos algunas de las aplicaciones que serán más frecuentes.
Búsqueda de personas desaparecidas
Las tecnologías relacionadas con el reconocimiento facial ya permiten crear bases de datos con los rostros de las personas. Esto permite cruzar los datos de estos bancos de imágenes con las fotografías obtenidas de cámaras de seguridad instaladas en las calles o en edificios y encontrar así a niños desaparecidos, víctimas de trata de personas o individuos enfermos que se han perdido.
Para hacernos una idea de cómo funcionaría esta tecnología, pensemos en una familia en la que uno de sus miembros desaparece. Estos podrían entregar fotos de la persona desaparecida al a policía. Los agentes de seguridad la introducirían en sus sistemas y podrían contrastar estas fotos con imágenes de vídeos obtenidos de cámaras en la ciudad, con la ayuda de tecnologías de análisis de vídeo.
Esto permitiría obtener información sobre los últimos movimientos de esta persona, la cual es clave para este tipo de investigaciones. Además, permitiría activar un sistema de alertas, que indicaran a las fuerzas de seguridad si una cámara capta imágenes del individuo buscado.
Control de acceso a zonas seguras
Se trata de una aplicación con la que ya muchas personas se están familiarizando a través de sus móviles con reconocimiento facial. Y, de la misma forma que tenemos que mostrar nuestro rostro a la cámara de nuestro móvil para que nos permita acceder a nuestros datos, tendríamos que hacerlo en cámaras de acceso a edificios. De hecho, es una tecnología que ya se está implantando en muchos lugares y será clave para proteger edificaciones estratégicas, como depósitos de agua, plantas de energía o centros de mando.
Protección de eventos públicos
Lamentablemente, todos tenemos en la memoria varios actos terroristas que han ocurrido en fiestas locales, conciertos o eventos deportivos. También accidentes debido a estampidas en lugares en los que los límites de aforo habían sido superados con creces.
El reconocimiento facial podrá ayudar en las Smart Cities a garantizar que solo las personas previamente autorizadas accedan a este tipo de eventos. De esta manera, se controlará que no haya aforos excesivos y que personas desconocidas accedan sin previa autorización.
El reconocimiento facial ya está aquí
El reconocimiento facial ya es una parte muy importante de nuestra vida diaria, en nuestros teléfonos móviles, como ya mencionamos, pero lo vemos también en algunos aeropuertos para la gestión de inmigración y también para control de acceso en establecimientos de alta seguridad.
Y es que, aunque existen otras tecnologías de escaneo biométrico como el escáner de iris o el escáner de huellas dactilares, estas tecnologías funcionan mejor para la identificación individual. Sin embargo, para la identificación de individuos en grandes grupos de personas, es más funcional el reconocimiento facial.
En definitiva, el camino hacia la conversión de las ciudades en Smart Cities ya ha comenzado y un buen ejemplo es el uso del reconocimiento facial, pero en el futuro su implantación será mucho mayor, de manera que revolucionará a las ciudades hasta límites que aún no podemos imaginar.
Te recomendamos: