Los pasaportes inmunitarios son una solución para rastrear los contagios causados por el coronavirus y evitar así un rebrote que nos obligue a volver a confinarnos en el futuro, pero este recurso causa inquietud a muchas personas, a quienes preocupa que datos tan sensibles como los relacionados con nuestra salud sean compartidos o incluso robados.
El asunto no es baladí, pero afortunadamente hay una tecnología, el blockchain, que puede contribuir a garantizar el almacenamiento y manejo seguro de información tan sensible como los datos de salud de las personas.
En ActionsDATA somos expertos en el almacenamiento y gestión de datos y lo que más nos preocupa es la seguridad. Por eso hoy analizamos en nuestro blog cómo podrá contribuir el blockchain para garantizar la seguridad en el manejo de los datos que nos permitan tener pasaportes inmunitarios, en caso de ser una solución que los gobiernos a nivel mundial consideren oportuna.
¿Qué es un pasaporte inmunitario?
Consistiría en un documento digital con información sobre el estado de salud de cada individuo en relación al coronavirus. En concreto, para saber si una persona tiene o no inmunidad.
Este instrumento permitiría tener constancia de las personas que tienen ya anticuerpos para combatir el virus porque estuvieron infectadas, ya fuese con síntomas o sin ellos.
La implantación de un documento de este tipo permitiría a las personas con inmunidad retomar sin problemas sus actividades cotidianas.
Riesgos del pasaporte inmunitario
La OMS rechazó, a finales de abril, el uso de estos pasaportes inmunitarios, ya que según explicó aún no hay garantías de que las personas que hayan pasado el covid19 no puedan reinfectarse. Sin embargo, cada vez más estudios apuntan a que la inmunidad se produce en los enfermos de covid19, salvo en muy reducidas excepciones.
Sin embargo, existen otros riesgos relacionados con el pasaporte inmunitario, como es el uso inadecuado de nuestros datos de salud y la posible discriminación de las personas de acuerdo a su estatus en relación al coronavirus.
¿Cómo puede ayudar el blockchain a crear pasaportes inmunitarios?
La Iniciativa de Credenciales COVID-19 (CCI) está trabajando en un certificado digital, utilizando el estándar de Credenciales Verificables del World Wide Web Consortium (W3C), recientemente aprobado.
Este sistema permite supervisar identidades digitales, en las que una persona o empresa tiene la responsabilidad exclusiva de digitalizar esa información y permitir o denegar el acceso. Es decir, no permite que haya intermediarios que gestionen esa información.
Los datos digitalizados por la persona o la empresa solo se podrán compartir cuando el autor del registro lo permita.
¿Se están usando los pasaportes inmunitarios?
La compañía Vottun, especializada en la certificación y trazabilidad de los datos a través de blockchain, ha creado un pasaporte inmunitario, que permite verificar la inmunidad de una persona fácilmente en cualquier momento, usando criptografía con cualquier móvil que pueda leer un código QR.
Las credenciales se almacenan de forma segura y son inmutables, y el sistema es tan simple como usar una tarjeta de embarque móvil para un vuelo, según explicó Rohan Hall, CEO de Vottun.
En definitiva, aún no está claro si la solución para evitar un rebrote del covid19 es proveer a la población de pasaportes inmunitarios, pero en caso de que lo sea, la tecnología blockchain facilitará su creación y el uso responsable y seguro de la información vertida en estos certificados digitales.
Te recomendamos: