Tecnología

10 claves para entender las criptomonedas

Seguro que oyes hablar sin parar sobre las criptomonedas y puede que sepas, a grandes rasgos, en qué consisten. La información sobre estas nuevas divisas está por todas partes. En la era de la revolución digital, en la que nos sobrevienen continuas innovaciones tecnológicas, el bitcoin y demás activos virtuales ya forman parte de nuestro futuro y casi de nuestro presente.

En ActionsDATA somos expertos en tecnología y por eso queremos darte algunas claves para entender las criptomonedas, qué son y cómo funcionan.

El bitcoin es la criptomoneda pionera, creada en 2008, y la que tiene mayor valor actualmente. Nadie sabe apenas nada sobre su creador, Satoshi Nakamoto, que ya es una de las 50 personas más ricas del mundo, según Forbes. Siguen al bitcoin, por orden de volumen de capitalización, Ethereum y Ripple. Todas funcionan de forma parecida.  

Principales factores para entender las criptomonedas

1.Es una moneda virtual. Carece de formato físico y su valor, que se calcula mediante un algoritmo según la cantidad de transacciones en tiempo real, fluctúa según la oferta y la demanda.

2. Opera sobre tecnología blockchain o cadena de bloques. Este sistema es una especie de “libro de contabilidad”, una base de datos en la que se registran todas las transacciones que se efectúan con la criptomoneda. A cada participante de esta red de transacciones y de datos se le denomina nodo, y cada nodo es gestor en parte de esa enorme base de datos.

Esta tecnología se almacena en una red descentralizada, es decir, no se encuentra en un único servidor sino en multitud de ellos.

3. El sistema blockchain supone así una de las mayores ventajas de la criptomoneda: permite realizar transacciones sin intermediarios mediante esos registros de datos enlazados y cifrados. Eso sí, también significa que una transacción con criptomoneda es irreversible.

4. La falsificación o el duplicado de estas divisas es imposible gracias al sistema de encriptado de datos que emplea la tecnología blockchain.

5. Para comprar con criptomonedas no es necesario revelar la identidad, con lo que se protege la privacidad del usuario pero también deja lugar a la especulación.

6. Al no estar respaldado por instituciones ni gobiernos, como las monedas corrientes, estos no pueden intervenir en su valor, pero tampoco pueden actuar en casos de crisis de su cotización.

7. En esta línea, otra de las características más importantes de las criptomonedas es que el dinero no depende de ningún banco, solo de la persona que compró esas divisas. Por otra parte, al no estar asegurado por ninguna institución, tener ese dinero en los mercados virtuales de intercambio supone estar más expuesto a ciberataques y brechas de seguridad de los datos.

8. Las criptomonedas funcionan como cualquier otra moneda en cuanto a compra y cambio de divisas, es decir, se pueden comprar con euros, dólares u otras divisas, y viceversa.

9. Para realizar transacciones con bitcoin, así como para adquirirlos, es necesario tener instalada una de las aplicaciones que existen en la red para ello, que consiste en una “wallet” o monedero virtual encriptado. De esta forma, se convierte una cantidad de euros, dólares o la moneda que sea en criptomonedas y estas se almacenan en ese monedero, y con esa app se pueden realizar pagos en las plataformas que lo permitan.

10. El valor de las criptomonedas fluctúa enormemente en cuestión de segundos y en tiempo real. Por eso, los expertos aconsejan ser muy cautos en la compra de estas divisas virtuales, ya que, precisamente por el impacto de la tecnología blockchain, su cotización puede caer de un momento a otro.

Las criptomonedas tienen aún mucho por recorrer, pero lo que parece claro es que el sistema, y en especial la tecnología blockchain y su tratamiento de los datos, han llegado para quedarse.

Te recomendamos:

La transformación tecnológica de la empresa

Los desafíos éticos de la inteligencia artificial

Back to list

Related Posts