Quizás nunca has oído hablar de Blackrock, y no es de extrañar, ya que esta empresa se mantiene oculta tras las principales marcas del mercado. Sin embargo, esto no quiere decir que no sea una empresa importante, ya que, este fondo de inversión, gestiona más de 16.200.000.000.000€, o lo que es lo mismo, controla 14 veces más dinero que el PIB de España, y que solamente es superado por la economía de Estados Unidos y la economía China.
Por este motivo, hoy desde Actions, vamos a hablaros sobre Blackrock, la empresa que controla el mundo desde las sombras.
¿Qué es Blackrock?
Blackrock es la mayor empresa gestora de fondos de inversión del mundo. Controlan planes de pensiones, rentas variables, rentas fijas, activos inmobiliarios, asesoramientos etc. Fue fundada en 1988 por Larry Fink, quién, a día de hoy, sigue siendo el CEO de la empresa.
También es conocida por contratar a directores de bancos centrales y políticos. Entre las principales personalidades en plantilla encontramos al exdirector del banco central de Suiza, el exministro de hacienda de Reino Unido, el exportavoz del parlamento alemán, el exvicepresidente de la Reserva Federal de EEUU, el exjefe de gabinete de Hillary Clinton…
Blackrock es el accionista del 88% de las principales 500 empresas más importantes de Estados Unidos. También es el accionista mayoritario de los bancos más grandes de España, como por ejemplo el banco Santander y el BBVA. De hecho, en 2016 Blackrock controlaba las inversiones de las 19 empresas principales en España, por un valor de más de 12 mil millones de euros.
Para hacernos una idea del poder de Blackrock, vamos a ver de qué empresas son los principales accionistas: según el último estudio realizado por , Blackrock tiene el mayor porcentaje de acciones en Apple, Amazon, Facebook (solo por detrás de Mark Zuckerberg), Coca Cola, Twitter, PepsiCo, Ferrari, Bank of America, JP Morgan, Mcdonalds, Pfizer, Uber, Alphabet Google (Controlan más del 5,6% en tercer lugar), Microsoft… Entre muchas otras.
También es la principal inversora en plantas de carbón y gestiona unos 3 mil millones de barriles de petróleo, lo que en total suponen alrededor de unos 87 mil millones de dólares en energías no renovables.
También es el principal inversor de criptomonedas. Hace unos días cerró un acuerdo con CoinBase, para que más capitales puedan invertir en Bitcoin.
Además, al ser el mayor inversor en Facebook, solamente por detrás de su creador Mark Zuckerberg, también es una de las principales inversoras en el metaverso.
¿Quién es Larry Fink?
Larry Fink era un trabajaba en banca y ya en 2018 fue nombrada la persona nº28 más poderosa del mundo.
Un dato curioso es que formó parte de Kappa Beta Phi, una sociedad universitaria en la que se reúnen grandes multimillonarios, políticos y personalidades influyentes. Entre ellos destacan: Michael Bloomberg, Alcalde de Nueva York; Wilbur Ross, secretario de comercio; Richard Grasso, presidente de la bolsa de Nueva York; John C. Whitehead y Richard S. Fuld, CEO de Goldman Sachs y CEO de Lehman Brothers respectivamente. Esta sociedad tiene como objetivo juntar a gente con talento y percepción de futuro en un ambiente no tan elitista como otros.
Como podemos ver, Blackrock no solo es la empresa más poderosa del mundo, sino que es incluso más poderosa que muchos países. Teniendo en cuenta que de cualquier cosa que consumes, Blackrock recibe dinero. De tu casa, tu coche, el dinero, tu comida, ropa… casi cualquier producto que se te pueda ocurrir. Además, la forma en la que Blackrock trabaja, le permite mantenerse oculto de los TOPS de ricos. Se habla muy poco sobre ellos, y las pocas veces que se habla, normalmente es de una forma no negativa.
Sin embargo, hay muchos informes que señalan a Blackrock como un peligro potencial para la competencia ya que cada año el capital que controlan es mayor, y solamente empresas o fondos estatales chinos son capaces de competir a nivel de poder.
Te recomendamos:
Cómo el análisis de datos está empezando a cambiar el deporte