El big data ha revolucionado el análisis de datos en marketing. Pero las redes sociales han supuesto una innovación tan relevante como esta tecnología, ya que han permitido recabar cantidades y tipos de datos que con estrategias tradicionales eran impensables.
Y, sin duda, el uso de estos dos recursos combinados es lo que ha permitido llevar a cabo estrategias de microtargeting que han resultado ser muy eficientes tanto en el ámbito del marketing empresarial, como en la política o en los medios de comunicación.
Para hacernos una idea de hasta dónde se puede llegar con el uso de estas dos tecnologías combinadas, basta con mirar a Facebook. Esta red social tuvo una media de 2.4 billones de usuarios activos mensuales en 2019. Así, una red social que en sus orígenes estuvo pensada simplemente para relacionar a personas, se convirtió en una fuente fundamental para recabar y analizar datos para trazar perfiles de usuarios para marketing.
Por eso, hoy en nuestro blog analizamos las características del funcionamiento del big data y las redes sociales en conjunto.
Big data gracias a la omnicanalidad
Las redes sociales permiten recabar grandes cantidades de datos muy específicos de millones de usuarios. Esta información recopilada, si se trata con herramientas de big data adecuadas, permite trazar perfiles con un nivel de detalle que el marketing tradicional no había conseguido.
Y es que en las redes sociales se accede no solo a la información que el usuario registra, sino que se tiene acceso continuado a sus comportamientos en la red, en tiempo real. Se obtiene información a través de las acciones de los usuarios, como sus publicaciones en las redes, en qué enlaces pinchan, qué páginas visitan, a quién siguen, con qué perfiles interactúan o cuáles son sus relaciones dentro de las redes.
Microtargeting a partir del big data
La cantidad y variedad de datos que se pueden obtener a través de las redes sociales han permitido desarrollar lo que en marketing digital se conoce como microtargeting. Es decir, definir los perfiles de los consumidores en grupos muy reducidos o de manera individual. Antes, a través de encuestas de consumo, se podían crear grandes grupos de audiencias, con varias características en común, y crear productos específicos para esas audiencias. Dentro de cada grupo, había unas personas que se adaptaban más al perfil y otras que menos. Pero ahora, con los perfiles individuales, se pueden crear anuncios o productos totalmente personalizados.
Big data para obtener predicciones muy precisas
El uso de herramientas de big data para analizar los datos recabados a través de las redes sociales permite realizar predicciones mucho más afinadas de lo que se había conseguido con el marketing tradicional. Ahora se puede saber con mayor precisión qué productos interesan a un usuario, en qué horario es más probable que adquiera esos productos, qué canales podría usar para acceder a esos productos, etc.
Evaluación y rectificación
Quizá el logro más grande que ha permitido el big data en las redes sociales es la posibilidad de analizar y modificar las campañas de marketing o información en tiempo real, gracias al alto nivel de detalle de los datos que se reciben de manera inmediata acerca del comportamiento de los usuarios.
Entre otras ventajas, el big data en las redes sociales ofrece la posibilidad de analizar el retorno de la inversión de manera inmediata, y hacer ajustes en tiempo real, si no se están alcanzando los objetivos deseados.
Reducción de coste
El análisis de datos a través de las redes sociales es mucho más económico que estrategias tradicionales como el desarrollo de encuestas o focus groups. Además, la precisión de la información aumenta, ya que los datos son procesados mediante sistemas informáticos sin que tengan que mediar personas que puedan introducir errores humanos o sesgos.
A esto se añade que el ajuste de las campañas en tiempo real permite conseguir resultados más eficaces y un retorno de la inversión más elevado.
En definitiva, en la actualidad las redes sociales de la mano del big data son un recurso indispensable para llevar a cabo estrategias de marketing exitosas.
Te recomendamos: