Business Intelligence, Marketing

Advanced Customer Analytics: impulsa tu estrategia de marketing intelligence

La irrupción de la digitalización en el marketing ha supuesto una auténtica revolución para las empresas. Sus posibilidades tecnológicas son prácticamente inabarcables y solo abrazando plenamente estas soluciones es posible entenderlas y evolucionar con ellas. Por eso, muchas compañías ya no se conforman con trabajar con recursos tecnológicos sencillos y optan por profundizar en su complejidad, con el fin de obtener ventajas competitivas que las permitan distinguirse de la competencia. 

Lo superficial ya no basta, es necesario ir más allá

Esto es así porque la democratización de las herramientas tecnológicas ha encarnizado aún más la competencia en los mercados. Ahora es muy fácil acceder a programas, aplicaciones y estrategias para optimizar y potenciar los resultados; y en muchas ocasiones, solo a través de la precisión y de la especialización se consiguen resultados distintivos.   

De hecho, en campos como el marketing analítico, existe muchas veces la sensación de que las técnicas más tradicionales se han quedado cortas para entender el negocio en toda su extensión. Y esta percepción lleva a hacer un mayor esfuerzo para asimilar prácticas, como todas aquellas que están relacionadas con lo que se conoce como el Business Intelligence o, precisando aún más, con el Marketing Intelligence. 

En ActionsDATA tenemos muy presentes estas inquietudes propias de los tiempos que corren y, por eso, queremos hablar hoy de la relevancia que están adquiriendo las denominadas Advanced Customer Analytics a la hora de seguir y optimizar las campañas de marketing.  

Las Advanced Customer Analytics como herramientas para ‘bucear’ en los datos

Entender la realidad y por qué suceden las cosas se ha convertido en un reto de gran importancia en el s.XXI. La tecnología estrecha cada vez más el margen que hay para la improvisación y la mayoría de las decisiones que se toman en el contexto empresarial están justificadas y se apoyan en datos. Principalmente, debido a que la información está en todos los sitios y a que una parte de ella tiene la capacidad de ser tremendamente útil, tanto a la hora de interpretar los hechos como de tomar las decisiones. 

Es en este entorno donde poco a poco ha ido cobrando importancia la analítica avanzada. Es decir, una técnica que abarca métodos basados en la tecnología, las matemáticas, la sociología o incluso la ciencia para tratar de explicar los comportamientos humanos y la evolución de los mercados. Así que, de forma sencilla, no es más que un intento para comprender el mundo, interpretar sus fluctuaciones y, si es posible, incluso anticiparse a sus cambios.  

Y, teniendo en cuenta esto, podemos identificar cuáles son sus grandes líneas de trabajo en el campo del marketing: la analítica descriptiva para mostrar la realidad presente, la analítica de diagnóstico para identificar problemas y evaluar situaciones, la analítica predictiva para identificar patrones y tendencias con las que anticipar comportamientos y acontecimientos futuros; y, finalmente, la analítica prescriptiva para conseguir tomar las mejores decisiones.  

Lógicamente, hablamos de una tarea titánica de gran complejidad que se vale de información para hacer su trabajo. Y en particular del Big Data, es decir, de datos muy diferentes y de distinta procedencia; y que necesitan ser analizados convenientemente para saber qué papel pueden jugar, tanto en la estrategia de marketing de una empresa como en las resoluciones que se tomen para conseguir los objetivos. 

Las ventajas de las Advanced Customer Analytics para las empresas

¿Por qué una empresa de hoy en día debe apostar claramente por la analítica avanzada como su metodología de cabecera para crecer y competir con garantías? Veamos aquí algunas de las razones:  

  • Son la respuesta tecnológica a la complejidad del mundo digital: Como todo gran avance de la humanidad, la ‘Red de Redes’ ha proporcionado muchas ventajas, pero también ha contribuido a complicar un poco más la realidad. Y es que, al mismo tiempo que hemos ganado en accesibilidad a grandes cantidades de información, por otra parte hemos salido perdiendo por el trabajo adicional que supone bucear en este inmenso ‘océano’.  

Ahora los datos de los clientes no se reducen – por ejemplo – a su nombre, dirección y historial de adquisiciones, sino que van más allá y aportan información sobre sus gustos, formas de comportarse o incluso de pensar. Un volumen enorme de referencias que solo puede escrutarse con la ayuda de herramientas tecnológicas.  

  • Reducen los riesgos, a pesar de que el caos tiende a lo impredecible: Que la realidad sea hasta cierto punto caótica no quiere decir que las cosas sucedan sin un porqué. Detrás de la mayoría de las decisiones de las personas hay patrones claros de comportamiento, pues somos seres emocionales. Así que, si tenemos mucha información sobre cómo reacciona la gente ante determinadas situaciones, y a la vez contamos con Advanced Customer Analytics, será más fácil que entendamos qué motiva cada decisión. Y, por tanto, que podamos anticipar con cierta precisión lo que ocurrirá a corto o medio plazo.  
  • Distinguen lo relevante de lo que no lo es: Tener acceso a mucha información puede ser la perdición de las empresas si estas no tienen la capacidad para procesarla y analizarla convenientemente. En marketing el más no siempre es mejor, porque no todos los datos pueden ser útiles para conseguir los fines que nos hemos marcado.  

Y hoy en día es evidente que el tiempo es un recurso muy preciado, por lo que no es recomendable malgastarlo con información errónea, redundante o innecesaria. Así que la analítica avanzada es una garantía para que nos aseguremos de la pertinencia e idoneidad de la ‘materia prima’ que tenemos en nuestras manos.  

  • Posibilitan la automatización de los procesos: Soluciones como la Inteligencia Artificial, el machine learning y las herramientas basadas en la analítica predictiva y prescriptiva brindan los mecanismos para trabajar y analizar de forma automatizada los datos. Por lo tanto, es posible dejar esta tarea en manos de la tecnología, para que ella se encargue de los procesos más complejos, a la par que el ojo humano supervisa que todo se desarrolla correctamente.  
  • Permiten ser más eficientes en el día a día: Claves como aumentar la precisión a la hora de observar la realidad o reducir los riesgos en la toma de decisiones son muy valiosas para conseguir llevar a buen puerto los proyectos. En consecuencia, el buen uso de las advanced customer analytics se suele traducir en mejores resultados, porque se optimizan los recursos, se ajustan las inversiones y se rentabilizan adecuadamente el tiempo y el trabajo. 
  • Acercan al consumidor o cliente: Cuanto mejor conozcamos a nuestros clientes, más posibilidades tendremos de ofrecerles los productos o servicios que necesitan. Y la analítica avanzada es una gran noticia para potenciar la experiencia de los usuarios, pues la creación de ‘perfiles 360’ suele estar ligada al uso de estas herramientas de análisis avanzado de datos 

Tomar al principio el camino más complejo puede ser lo más sencillo

De primeras, es posible que la analítica avanzada imponga e incluso asuste a más de uno. Pero, más allá de su apariencia áspera, quien la conoce se acaba encontrando con un recurso fundamental para entender mejor la realidad que nos rodea y para poder sacar partido de los datos 

Además, con el tiempo estas advanced customer analytics están evolucionando para hacerse más accesibles, a la par que las empresas invierten recursos para que sus empleados se formen adecuadamente y aprendan a sacarles partido. Por eso, toda compañía que aspire a ser competitiva debe salir de la zona de confort analógica y sumarse al cambio digital. Una apuesta que será más exitosa cuanta más importancia se conceda al Marketing Intelligence y, en especial, a la analítica avanzada 

 

Te recomendamos: 

Back to list

Related Posts